Viral

Prevén 4 súper huracanes para temporada 2025 en el Atlántico

Prevén 4 súper huracanes para temporada 2025 en el Atlántico

En total se pronostican nueve meteoros, mismos que serán producto de la evolución de 17 tormentas tropicales

El meteorólogo Philip Klotzbach, especialista en el océano Atlántico, reveló que para la temporada 2025 se prevén cuatro “súper” huracanes de los nueve que serán en total, mismos que serán producto de la evolución de 17 tormentas tropicales. Como parte del pronóstico, el experto considera que este periodo será más “activo” de lo habitual.

Que la temporada de huracanes sea más activa se verá reflejada en lluvias más abundantes para México, mismas que podría evitar una temporada de estiaje durante el periodo de la Canícula, la época estival más seca del año. Sobre la actividad en el Atlántico, Klotzbach reveló que se debe en buena parte a la ausencia del fenómeno de “El Niño”.

Meteorólogos prevén temporada más activa en el Atlántico en 2025

Sobre los súper huracanes, es decir meteoros de categoría 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, el informe indica que hay una probabilidad de 51% de estos fenómenos, respecto a periodos anteriores, que comprenden del año 1880 a 2020. Además será la península de Florida en donde un huracán “mayor” podría tocar tierra en esta temporada.

¿En dónde impactarán los huracanes mayores, de escala 4 o 5, en el Atlántico en 2025?

Además de que uno de estos “súper” huracanes tiene 56% de probabilidades de llegar a la zona del mar Caribe, en donde se encuentran las islas de Cuba, Jamaica, República Dominicana, Haití, Barbados y todas las Antillas. 

En torno a un posible incremento de la actividad meteórica en el Atlántico, el meteorólogo Philip Klotzbach explica en el informe que: “Prevemos que la energía ciclónica acumulada (ECA) y la actividad neta de ciclones tropicales (NTC) en la cuenca atlántica en 2025 serán aproximadamente el 125 % de sus promedios a largo plazo”.

Generalmente la temporada de huracanes empieza a mediados de mayo, misma que coincide con la época de lluvias. Este primer pronóstico tiene que ser ratificado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en México, por el órgano oficial del Gobierno Mexicano, la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Fuente: El Heraldo de México

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *