Política

Estados Unidos deporta a México a 13 narcotraficantes

Estados Unidos deporta a México a 13 narcotraficantes

La Unidad Internacional de Transferencia de Prisioneros (IPTU) administra el programa, bajo ciertas circunstancias pueden cumplir sus condenas en las cárceles de su país de origen

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, y la Oficina Federal de Prisiones (BOP) entregó a México a 13  personas que cumplían condenas de prisión por distribución de drogas en Estados Unidos. La “transferencia” se realizó el pasado viernes 11 de abril con base en el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México.

Las autoridades estadounidenses omitieron revelar los nombres de los 13 detenidos, cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, como cocaína, metanfetamina y fentanilo. Cumplirán el resto de sus condenas en México, de conformidad con el tratado, y solicitaron ser trasladados a su país de origen, los gobiernos de Estados Unidos y México aprobaron estos traslados. Los traslados generan ahorros a la administración del presidente Donald Trump.

“El traslado de 13 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México, realizado el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

El Congreso de los Estados Unidos promulgó la legislación que autorizaba el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros en octubre de 1977. Estados Unidos firmó su primer  tratado de transferencia con México en 1976, el cual entró en vigor en noviembre de 1977, y desde entonces ha firmado diez acuerdos bilaterales adicionales de transferencia y dos convenios multilaterales de transferencia. Este es el traslado número 184 de este tipo desde que el tratado entró en vigor en 1977. El último traslado se realizó en diciembre de 2024, y se transfirió a nueve reclusos a México.

Matthew R. Galeotti
Créditos: justice.gov

Fuente: El Heraldo de México

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *