Política

La Guelaguetza vibra en el Istmo de Tehuantepec

La Guelaguetza vibra en el Istmo de Tehuantepec

La tarde y noche del 8 de mayo en Juchitán de Zaragoza se sintieron diferentes, con alegría, la gente orgullosa de su identidad y sus tradiciones. Todo esto en elarco de la Primera Guelaguetza del Istmo.

Las y los istmeños eran los invitados especiales, donde amenizaron las delegaciones de Juchitán de Zaragoza, San Pedro Pochutla, San Francisco del Mar, Huajuapan de León, Asunción Ixtaltepec, Santo Domingo Armenta, Santo Domingo Chihuitán, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo Zanatepec y San Juan Bautista Tuxtepec, dejando claro que la Guelaguetza es compartir.

Saymi Pineda Velasco, Secretaria de Turismo de Oaxaca, recalcó: “El Istmo ha sido desde siempre el corazón palpitante entre dos mares. Tierra de paso y de encuentro, donde se cruzan culturas milenarias como la zapoteca, huave, zoque, mixe y chontal; donde la lengua es canto; la vestimenta es arte; y la fiesta es resistencia y preservación.”

Las guelaguetzas regionales son un encargo del Gobernador Salomón Jara para que todo Oaxaca viva la emoción de estas fiestas, donde la Secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco ha puesto el corazón para que cada edición sea fiel a sus estándares y no una versión diferente a lo que la gente pueda apreciar en el Auditorio Guelaguetza.

Como anfitrión, la secretaria agradeció al Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza, Miguel Sánchez Altamirano, así como a las y los juchitecos quienes con su asistencia aportaron mucho espíritu a las fiestas oaxaqueñas.

Pineda Velasco no dejó de recordar que “La Guelaguetza es mucho más que un espectáculo: es una oportunidad para unir a nuestras comunidades, para abrazarnos con nuestras diferencias, para reforzar nuestra identidad y para decirle a México y al mundo que el Istmo está de pie, fuerte, vibrante y listo para compartir lo mejor de sí.”

Al Istmo no solo han llegado proyectos culturales, también la infraestructura es parte de su grandeza, como el Corredor Interoceánico y la autopista Mitla-Tehuantepec. El desarrollo es un factor clave para Oaxaca, una tierra orgullosa de sus raíces.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *