Política Nacional

¡Alerta en escuelas! Niños dealers de comida chatarra: nuevo mercado negro en México

¡Alerta en escuelas! Niños dealers de comida chatarra: nuevo mercado negro en México

Tres de cada 10 niños pertenecen a un ejercito de minidealers que venden frituras, chocolates, refrescos y aguas azucaradas de forma clandestina

Las escuelas públicas del país fueron penetradas por grupos de niños dealers de comida chatarra, quienes –desde hace una semanas– controlan la distribución clandestina de dorilocos, botanas, chocolates, dulces y hasta refrescos fríos.

Se trata de un nuevo mercado negro de productos y bebidas de alto contenido calórico, que surgió como respuesta a la prohibición del gobierno federal a dichos alimentos al interior de las escuelas de educación básica, que entró entro en vigor el 29 de marzo de 2025.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, reveló a Publimetro que hasta tres de cada 10 niños de nivel primaria y secundaria son parte del grupo de los minidealers, quienes encontraron una oportunidad de mercado real en dicha prohibición.

Precisó que, de acuerdo con las cifras oficiales, en el país existen alrededor de 24 millones niños y adolescentes, de 5 a 17 años; de los cuales, hasta 30% –o tres de cada 10– estarían involucrados en la venta, distribución y consumo clandestino de los productos de alto contenido calórico.

Cuauhtémoc Rivera señaló que otro 30% de esta población infantil –alrededor de 7.2 millones– llevan hábitos saludables y consumen de manera cotidiana lonches nutritivos: un sándwich de pan integral, jamón de pavo, aguacate, fruta y agua natural, “porque el poder económico de su familia lo permite”.

Mientras que el restante 40% escoge entre la torta de huevo, tacos fritos, jugos y algunas verduras picadas que le ponen en su casa o entre el consumo de dorilocos, botanas y dulces, que llevan los minidealers en sus mochilas o que pueden comprar al final de clases en los puestos ambulantes que rodean los planteles educativos.

¿Cuánto ganan los niños dealers de comida chatarra?

El líder de la Anpec explicó que, de acuerdo con los datos recabados en algunos recorridos por varias zonas escolares del país, los niños de primaria y secundaria cuentan con un gasto de 20 a 40 pesos diarios para el recreo o comprar a la salida de la escuela.

Refirió que el desembolso varía de acuerdo con la edad y grado de escolaridad de cada alumno, la zona del país y el poder de compra de las familias de los menores; aunque –en promedio– los menores del educación básica pueden gastar hasta más de 40 pesos en la compra de comida chatarra.

Indicó que, aun cuando –después de la prohibición de alimentos no saludables– las cooperativas escolares venden fruta o verduras picada, palomitas naturales, yogur, agua simple y semillas, estos son hasta 50% más caros que los dorilocos, chocolates, jugos, refrescos y dulces que venden los minidealers y los puestos ambulantes.

De tal suerte que las ganancias reales se quedan en los bolsillos de estos últimos, porque –además de ser más baratos, los productos chatarra son más favorecidos en los gustos personales de las niñas y niños.

Si se toma como referencia el gasto de 40 pesos, que pueden tener los alumnos más grandes de primaria o secundaria, el desembolso puede puede rondar hasta 40 mil pesos diarios, por cada mil pequeños que se dejen llevar por los niños dealers o los puestos ambulantes de comida chatarra.

Sube venta clandestina en escuelas

De acuerdo con el testimonio de algunos pequeños, que consumen los productos chatarra a escondidas, los minirefrescos fríos, jugos y miniaguas saborizadas son los más vendido en las dos últimas semanas.

Explicaron que dichas botellas, que por lo general son 235 mililitros, las compran con su compañeros en 15 pesos, las botanas chicas son a 12 y las bolsitas de dulces son de a 10 pesos; aunque también hay frituras de 13 pesos.

Y, si quieres dorilocos, el precio va de 25 a 38 pesos, según el tamaño y los complementos: cacahuates, cueritos, jícama, pepino o zanahoria rallada, aguacate, jitomate, crema y hasta aguacate, pero esos se consiguen más fácil en los puestos que están afuera de la escuela.

Fuente: Publimetro

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *