
• Con talleres sobre violencia familiar, extorsión, justicia para adolescentes y capacitación a policías, Santa Cruz Xoxocotlán se suma al programa Fiscalía en tu comunidad
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, 20 de mayo de 2025. Con el compromiso de fortalecer la seguridad y promover una justicia con rostro humano, el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, presidido por Nancy Benítez Zárate, fue sede del programa “Fiscalía en tu comunidad”, una iniciativa de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que busca acercar servicios, información y formación tanto a autoridades de seguridad pública como a la población en general.

Durante el acto inaugural, la presidenta municipal agradeció la presencia del fiscal general, José Bernardo Rodríguez Alamilla, así como del equipo de vicefiscalías, instructores, y autoridades municipales y estatales presentes. Subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo, formación y acompañamiento, especialmente en temas sensibles como la violencia familiar.
“Este taller tiene dos propósitos muy importantes: primero, que entre todas podamos identificar las diferentes formas de violencia familiar, como la física, psicológica y económica, y que tengamos herramientas para reconocerlas y decir ‘¡Basta!’. El segundo es que conozcan el CEJUM, un espacio seguro donde las mujeres serán escuchadas y acompañadas”, expresó Benítez Zárate.

El programa “Fiscalía en tu comunidad” tiene como objetivo recuperar la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia, a través de acciones coordinadas con autoridades municipales. Entre sus principales ejes se encuentran: capacitación a policías municipales, talleres para mujeres sobre prevención de la violencia familiar, y difusión de los servicios que ofrece la Fiscalía, como el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM).
También se impartieron sesiones sobre justicia para adolescentes, niñas y niños, actuación del primer respondiente, así como temas relacionados con el delito conocido como “gota a gota” y formas de extorsión.

En su mensaje, el fiscal general José Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la desconfianza histórica entre la ciudadanía y las instituciones, particularmente en el ámbito de la seguridad, por lo que este programa busca generar cercanía y colaboración interinstitucional.
“Lo que observamos al inicio de la administración fue un distanciamiento fuerte hacia las instituciones. Por eso estamos aquí, para romper esa desconfianza y generar procesos de coordinación y diálogo con ustedes”, señaló el fiscal.
Rodríguez Alamilla destacó también la importancia de fortalecer a las policías municipales, a las que calificó como “el eslabón históricamente olvidado”, y enfatizó que saber cómo actuar ante determinadas circunstancias puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Asimismo, alertó sobre delitos con alta prevalencia en los Valles Centrales, como la violencia familiar —que representa el delito número uno en el estado y afecta en un 95% a mujeres—, el crédito informal “gota a gota”, y la extorsión telefónica; delitos que, señaló, requieren atención interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía a través de la denuncia.
Durante la jornada participaron también el síndico procurador, Omar Bernal Santiago; el comisionado de Seguridad, Marcos Humberto Martínez Figueroa; la directora de Seguridad Ciudadana, Shantal Díaz Bautista; la presidenta del DIF Municipal, Patricia Yarazet Cruz Benítez; integrantes del Cabildo Municipal; el vicefiscal regional, Samuel Jiménez Acevedo; así como elementos de la Policía Municipal y servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.