
La noticia fue confirmada mediante las redes sociales de la mandataria mexicana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que para este jueves 22 de mayo la conferencia matutina que se realiza desde Palacio Nacional cambiará de horario. La noticia fue confirmada mediante las plataformas oficiales y redes sociales de la mandataria mexicana.
En un breve mensaje la presidenta mexicana confirmó que la conferencia matutina se realizará alrededor de las 8:30 de la mañana de este jueves. Hasta el momento se desconocen los motivos por la que la conferencia mañana cambió de horario ya que comúnmente se realiza aproximadamente a las 7:30 horas.
Cabe recordar que este miércoles los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se retiraron alrededor de las 9:00 horas de las inmediaciones de Palacio Nacional, en donde bloquearon todos los accesos e impidieron que reporteros, trabajadores y funcionarios ingresaran a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este jueves 22 de mayo la #MañaneraDelPueblo será a las 8:30 am. pic.twitter.com/nAQJJSXkPG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 22, 2025
Una vez que los manifestantes liberaron las vialidades los trabajadores y colaboradores que se desempeñan en Palacio Nacional retomaron sus actividades en dicho recinto legislativo. Se espera que el día de mañana la presidenta pueda llevar a cabo su conferencia de manera normal informando sobre los asuntos públicos y de gobierno.
Por el bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se pospuso para este jueves la reunión con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
Por el bloqueo en Palacio Nacional por parte del magisterio disidente, tuvieron que exponer de forma virtual Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, y Miguel Elorza Vásquez, coordinador de INFODEMIA. Los reporteros y otros asistentes a la Mañanera hicieron preguntas vía remota.
Fuente: El Heraldo de México