Complicidad en EE.UU. con el narco: 9 mil distribuidores de armas surten a cárteles en la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el crimen organizado en México se abastece de armamento adquirido en Estados Unidos, donde miles de distribuidores operan a lo largo de la frontera sur.

En respuesta a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump y sus acusaciones sobre narcotráfico, Sheinbaum afirmó:
“Si existe una alianza con el crimen organizado, está en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales.”

Más de 9 mil distribuidores de armas en la frontera

Datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) revelan que en la frontera con México operan más de 9 mil distribuidores de armas de fuego, principalmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Las ciudades con mayor número de puntos de venta son:
• Houston, Texas: 296 distribuidores
• San Antonio, Texas: 191 distribuidores
• Tucson, Arizona: 144 distribuidores
• Phoenix, Arizona: 132 distribuidores
• El Paso, Texas: 92 distribuidores
• Dallas, Texas: 86 distribuidores

Estos establecimientos no solo comercializan pistolas, fusiles y subfusiles, sino también dispositivos destructivos, como explosivos, armas incendiarias y de gas, cuyo uso está regulado en Estados Unidos.

El 82% de las armas traficadas terminan en manos del narco

Un informe publicado por la ATF el 9 de enero de 2025 señala que el 82% de las armas traficadas desde Estados Unidos a México terminan en manos del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas del país.

Para hacer frente a esta problemática, en agosto de 2021, el Gobierno de México interpuso una demanda civil contra al menos ocho fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos:
• Colt’s Manufacturing
• Smith & Wesson
• Beretta U.S.A.
• Century International Arms
• Sturm Ruger & Co.
• Glock Inc.
• Barrett Firearms

El tráfico de armas sigue siendo un tema central en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. El gobierno de Sheinbaum insiste en que es una crisis que debe abordarse de manera conjunta para frenar el flujo de armamento hacia el crimen organizado.

Con información de Radio Fórmula.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *