Política Nacional

Empresas e individuos mexicanos bajo la mira de EE. UU. por financiar el Cártel de Sinaloa

Empresas e individuos mexicanos bajo la mira de EE. UU. por financiar el Cártel de Sinaloa

El gobierno de Donald Trump identificó a presuntos lavadores de dinero y traficantes que benefician económicamente al narcotráfico

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra seis personas y siete empresas que, según sus investigaciones, financian el Cártel de Sinaloa. Las autoridades norteamericanas detallaron los nombres de los involucrados y sus antecedentes delictivos de presunto lavado de dinero.

Sanciones de EE. UU. contra el narcotráfico

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, comunicó con un video en su cuenta personal de X las nuevas imposiciones contra aquellos que financian el Cártel de Sinaloa. Estas acciones se realizan por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su lucha contra el tráfico de fentanilo.

“Hoy, me enorgullece anunciar que hemos tomado medidas decisivas contra el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales y de narcotráfico más notoriamente violentas del mundo (…) Emitimos una alerta para ayudar a las instituciones financieras a detectar y mejorar el contrabando de efectivo a granel por parte de organizaciones criminales transnacionales en México”, anunció.

Personas y empresas que financian el Cártel de Sinaloa

A continuación, estos son los individuos y empresas que el Gobierno de Estados Unidos tiene en la mira por sus nexos con el narcotráfico:

  • Enrique Dann Esparragoza Rosas: Su organización (Tapgas México) transfiere ganancias ilícitas y entre sus clientes se encuentran “Los Chapitos”.
  • Alan Viramontes Sesteaga: Estableció negocios fantasmas y representantes comerciales, y aliado cercano de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
  • Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas: identificados como lavadores de dinero con sede en Mexicali.
  • Alberto David Benguiat Jiménez: opera una red de lavado de dinero e importa precursores químicos de China a México para fabricar drogas.
  • Christian Noé Amador Valenzuela: Colaborador de Benguiat y acuasado por lavar instrumentos monetarios..

Además, entre las empresas de Benguiat señaladas en la investigación, se encuentran: Scatman and Hatman Corp, Personas Unidas Hoas, Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresaria, Productions Pipo S y Grupo Vindende S.A. de C.V.

Fuente: Publimetro

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *