Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos que constituyen el 80 % de las exportaciones de México al mundo”, indicó el CNA en un comunicado.
La imposición de aranceles del 25 % a mercancías mexicanas firmada el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocará una afectación de unos 475,000 millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, estimó este domingo el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.
“Los nuevos aranceles afectarán más de 475,000 millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos que constituyen el 80 % de las exportaciones de México al mundo”, indicó el CNA en un comunicado.
Precisó que en el caso de las frutas y hortalizas, como el aguacate, tomate, chile y berries más del 50 % del consumo estadounidense proviene de México. Mientras que en el caso de los cárnicos, México exporta más de 1,500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos.
En tanto, apuntó que la cerveza y el tequila representan exportaciones por más de 8,000 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino.
Trump impone aranceles del 25 % para las mercancías de México y Canadá
El sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato los advertidos aranceles del 25 % para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China, lo que puede desatar una peligrosa guerra comercial.
Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump entrarán en vigencia a partir de las 00.01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05.01 GMT)
En este escenario, el CNA apuntó que estos momentos son de unión y de dialogo, “consideramos que es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios, con los actores que sean necesarios, para poder regresar a los cauces naturales del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un ejemplo de prosperidad y desarrollo para el mundo.
Además, el CNA dijo que “cierra filas con el gobierno de la presidenta Sheinbaum ya que es un momento de unión” y apoya completamente el llamado hecho por Sheinbaum y Trump “para el dialogo y la coordinación. Evitando costos innecesarios para los 3 países”.
Sheinbaum propone mesa de trabajo conjunta para abordar tema del fentanilo
Sheinbaum propuso este domingo a Trump una mesa de trabajo entre ambos países para combatir de manera conjunta la crisis del fentanilo ante la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
Además, avisó que, de no recibir respuesta, el lunes informará las primeras medidas mexicanas en respuesta a los aranceles impuestos por Trump, del 25 % a los productos que México exporta a Estados Unidos.
Dicha medida, dijo Sheinbaum, “tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos. Pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia Estados Unidos“, dijo Sheinbaum en un video en la red social X.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
“Ayer en mi comunicado le propuse al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, los de seguridad y también los de salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, apuntó.
Fuente: El Heraldo de México