Viral Nacional

Por qué Porfirio Díaz cambió el nombre de Paso del Norte a Ciudad Juárez

Por qué Porfirio Díaz cambió el nombre de Paso del Norte a Ciudad Juárez

La localidad fronteriza fue, por un tiempo, capital de la república mexicana

Ciudad Juárez es uno de los principales centros industriales y logísticos de México, gracias a su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos. Colinda con El Paso, localidad texana y destaca por la industria maquiladora así como por la violencia que caracteriza a la región en los últimos años.

Sin embargo, poco se menciona que Ciudad Juárez no es el nombre original de la localidad, fue bautizada originalmente como Paso del Norte. El cambio fue realizado por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz.

En 1885, por decreto de Porfirio Díaz, la localidad de Paso del Norte fue renombrada a Ciudad Juárez, poco después, el 24 de julio de 1888, el Congreso del Estado de Chihuahua ratificó el cambio. En 2011 fue renombrada a “Heroica Ciudad Juárez”.

¿Por qué fue renombrado Paso del Norte a Ciudad Juárez?

Benito Juárez estableció su gobierno

Benito Juárez estableció su gobierno en PAso del Norte. (Oleo de Pelegrín Calvé)

El cambio se hizo en honor a Benito Juárez Garcíapresidente mexicano de origen zapoteca de 1858 a 1872. El político oaxaqueño enfrentó varios retos durante su administración, uno de ellos fue la Segunda Intervención Francesa.

Debido a las intenciones del emperador francés, Napoleón III, de expandir su dominio y hacer oposición a Estados UnidosFrancia intervino militarmente en México con la intención de establecer un gobierno sometido a su voluntad.

En 1862 llegaron las tropas francesas y empezaron su avance, aunque sufrieron una derrota importante el 5 de mayo de ese año en la Batalla de Puebla por el general Ignacio Zaragoza, lograron tomar la capital poblana en 1863.

Al ver que los franceses se acercaban a la capital, Benito Juárez decidió dejar la Ciudad de México el 31 de mayo de 1863. Desde entonces emprendió un viaje itinerante por el norte del país, escapando de las fuerzas invasoras y de sus aliados conservadores.El ejército mexicano en laEl ejército mexicano en la victoria del 5 de mayo estuvo dirigido por el general Ignacio Zaragoza. Crédito: ISSSTE

Juárez pasó por San Luis Potosí y por Monterrey, debido a que la ocupación de Francia continuó expandiendo su territorio. El presidente se fue replegando hasta el punto más recóndito de la república: Paso del Norte, lugar en el que se instaló el 6 de agosto de 1865.

Mientras el gobierno de Juárez, errante, se desplazaba por el desierto de Chihuahua, el de Maximiliano de Habsburgo nació y buscaba formas de consolidarse en el territorio nacional.

De 1865 al 17 de junio de 1866 Paso del Norte fue el refugio, el cuartel y la capital del gobierno republicano, hasta que, debido a cuestiones internas, Francia decidió abandonar su expedición en México y dejó a Maximiliano en una situación comprometedora.

Después de la salida de Paso del Norte la situación no dejó de mejorar para Juárez y los republicanos, las tropas tomaban cada vez más ciudades y los imperialistas perdían cada vez más regiones hasta que, refugiado en QuerétaroMaximiliano fue apresado el 15 de mayo de 1867.

En 1859 el presidente JuárezEn 1859 el presidente Juárez decidió promulgar en Veracruz las Leyes de Reforma (Foto: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México / Federico Cantú)

Luego del juicio y la ejecución del archiduque así como de sus colaboradores Miguel Miramón y Tomás Mejía el 19 de junio de 1867, Benito Juárez entró de manera triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de ese año.

El triunfo republicano es fundamental para la historia de México y fue un pilar ideológico del gobierno de Porfirio Díaz, debido a ello el presidente Porfirio Díaz renombró a Paso del Norte como Ciudad Juárez.

Sin embargo, el cambio a Ciudad Juárez no fue solo una maniobra política de Díaz para darle legitimidad a su régimen, fue también una muestra de respeto a la memoria de Benito Juárez. Por esa razón la silueta de la estatua del Benemérito se encuentra en el escudo de armas de la ciudad, además su lema hace referencia al triunfo republicano: “Refugio de la Libertad, Custodia de la República”.

Fuente: Infobae

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *