Política

Presenta Mariana Benítez iniciativa para tipificar el acecho como delito federal

Presenta Mariana Benítez iniciativa para tipificar el acecho como delito federal

· La diputada federal por Morena, Mariana Benítez Tiburcio presentó reformas para penalizar el acecho, así como sancionar el daño emocional y psicológico causado por conductas repetitivas de acoso, incluyendo el ciberacoso.

Ciudad de México. 15 de mayo de 2025.- La diputada federal por Morena, Mariana Benítez Tiburcio, presentó en el Congreso de la Unión una iniciativa de Ley para reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal para castigar como delito federal el acecho. La propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por situaciones de acoso y ciberacoso que afectan a millones de mexicanas y mexicanos, especialmente a mujeres.

La legisladora oaxaqueña destacó que el acecho, o stalking, se diferencia de otras formas de agresión por su naturaleza sistemática y encubierta. “El acecho es una invasión a la privacidad. Los agresores humillan, amenazan y causan un daño emocional considerable”, afirmó Benítez Tiburcio, haciendo hincapié en la relevancia de abordar este problema desde una perspectiva legal.

La diputada también recordó que el acecho no es un fenómeno nuevo, mencionando el trágico caso de la actriz norteamericana Rebecca Schaeffer, quien fue asesinada en 1989 por un acosador. Este crimen resultó en la tipificación del stalking como delito en todos los estados de Estados Unidos, comenzando por California en 1990. “Es necesario aprender de la historia y actuar para prevenir que casos similares ocurran en nuestro país”, subrayó.

Por otra parte, la legisladora federal subrayó que actualmente el uso de tecnologías ha ampliado las formas de acecho, lo cual constituye una invasión sistemática a la privacidad donde el agresor utiliza plataformas digitales.

A su vez, la congresista expuso que según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Hogares (ENDUTIH) realizada en 2020 por el INEGI, de los 77 millones de usuarios de internet mayores de 12 años, más de 9 millones reportaron haber sufrido al menos un incidente de ciberacoso.

“El ciberacoso es una manifestación de violencia que trasciende lo digital para impactar la vida cotidiana de las personas. En muchos casos, adquiere un componente de género, evidenciado en prácticas como el envío de mensajes discriminatorios, la difusión de información íntima sin consentimiento, la exclusión deliberada de grupos virtuales o la creación de contenido falso para dañar la reputación de la víctima”, expresó.

Además, mencionó que algunos estados como Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas ya han tipificado el acecho como delito, lo cual prueba la viabilidad jurídica de su propuesta a nivel federal. “No podemos quedarnos atrás en la protección de las mujeres. Es fundamental que el derecho penal regule el stalking, ya que esta conducta vulnera derechos esenciales como la libertad, la integridad psicoemocional y su seguridad”, sostuvo.

Por ello, la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio agregó que el derecho penal debe regular el stalking o acecho porque esta conducta representa una grave vulneración de los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la integridad psicoemocional y la seguridad.

En ese sentido, explicó que su propuesta legislativa contempla castigar con un año a 6 años de prisión al que acose, hostigue o aceche a una persona de forma reiterada, alterando el normal desarrollo en la vida cotidiana de la víctima o generando en ésta un estado de miedo, angustia o inseguridad.

Con esta propuesta, la diputada Mariana Benítez busca no solo dar un paso firme hacia la protección de las víctimas de acecho, sino también enviar un mensaje claro sobre la necesidad de erradicar cualquier forma de violencia principalmente contra las mujeres, ya sea física, psicológica o digital. “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y bienestar de todas las personas, especialmente aquellas que son más vulnerables ante estas conductas delictivas”, concluyó.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *