
El dictamen fue aprobado por las comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado
Este domingo 8 de septiembre, las comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado aprobaron en lo general la minuta de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Presentan 70 reservas.
🔴 Reunión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, del 8 de septiembre de 2024. https://t.co/ZFnZGWNFs4
— Senado de México (@senadomexicano) September 8, 2024
Tras seis horas de debate la minuta fue aprobada con 25 votos a favor y 12 en contra sin que se le haya registrado algún cambio a la misma. Con la asistencia de 38 senadores integrantes de ambas comisiones, la sesión se desarrolló en medio de acusaciones mutuas.
¿Qué contempla la reforma al Poder Judicial?
El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.

Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.
Fuente: El Heraldo de México