Política Nacional

Salud confirma 45 muertes por tos ferina; los decesos han sido en 15 entidades

Salud confirma 45 muertes por tos ferina; los decesos han sido en 15 entidades

La enfermedad afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año; autoridades llaman a padres a completar los esquemas de vacunación de los menores

La Secretaría de Salud reportó la muerte de 45 bebés a causa de tos ferina en lo que va del año. Todos los casos corresponden a menores que no habían sido vacunados contra esta enfermedad.

De acuerdo con el Boletín informativo sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación —con corte al 18 de abril de 2025—, el 91 por ciento de las defunciones se registraron en menores de seis meses de edad. El resto correspondía a lactantes de menos de un año. En cuanto al sexo, el 57.8 por ciento de las muertes fueron de niñas.

Los decesos se distribuyen en 15 entidades federativas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

Según el mismo informe, a nivel nacional se han reportado 2 mil 772 casos probables de tos ferina. De ellos, 749 han sido confirmados mediante estudios de laboratorio, lo que representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

Las entidades con mayor número de casos confirmados son:

– Ciudad de México, con 79 casos.

– Chihuahua, con 77.

– Aguascalientes, con 73.

– Nuevo León, con 62.

– Coahuila, con 46.

Menores de un año, en riesgo elevado

La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año, quienes enfrentan un riesgo elevado de complicaciones y muerte. La enfermedad se transmite por contacto directo con las gotículas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar.

El periodo de incubación oscila entre siete y diez días. Los síntomas evolucionan en tres fases:

1. Fase catarral (1-2 semanas): secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre ligera.

2. Fase paroxística (hasta 6 semanas): accesos de tos violentos, sobre todo nocturnos, que pueden provocar apnea y una coloración azulada o grisácea de la piel.

3. Fase de convalecencia (varias semanas o meses): los episodios de tos disminuyen progresivamente.

Durante los ataques de tos, los bebés pueden presentar dificultad respiratoria severa, acompañada de un sonido agudo o “gallo” característico. La enfermedad puede presentarse en personas de todas las edades, pero su impacto es especialmente grave en lactantes, cuya respiración puede detenerse temporalmente durante los accesos.

El diagnóstico se realiza con base en la evaluación clínica y se puede confirmar mediante cultivo de exudado nasofaríngeo o pruebas PCR.

Un bebé con tos ferinaUn bebé con tos ferina muestra síntomas como dificultad para respirar y tos persistente, requiriendo atención y cuidado médico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Prevención mediante vacunación

La forma más efectiva de prevenir la tos ferina es mediante la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) establece el siguiente esquema, según la edad:

  • Vacuna hexavalente: para bebés a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
  • Vacuna DPT: para niños de 4 a 7 años.
  • Vacuna Tdpa: en lugar de la DPT, para niños de 4 años, y también recomendada para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la cobertura de vacunación en municipios de alto riesgo, zonas turísticas con alta afluencia de visitantes extranjeros, corredores migratorios y regiones fronterizas.

Medidas adicionales de prevención

Además de la vacunación, se recomienda adoptar medidas de higiene para reducir el riesgo de contagio:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar tocarse la cara sin haberse lavado las manos.
  • No compartir objetos de uso personal.
  • Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo o el ángulo interno del codo.
  • Desechar los pañuelos usados de forma adecuada.
  • Desinfectar superficies de uso común.
  • Evitar el contacto de recién nacidos con personas enfermas.
  • Permanecer en aislamiento si se presentan síntomas compatibles con la enfermedad.

Las autoridades hacen un llamado a madres, padres y tutores a completar los esquemas de vacunación de los menores, especialmente durante los primeros meses de vida, para prevenir contagios y complicaciones por tos ferina.

Fuente: Infobae

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *