
Una grabación difundida por el periodista Carlos Jiménez muestra que el presunto asesino intentó cometer el crimen días antes
A dos días del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nuevas evidencias siguen saliendo a la luz. Una de las más relevantes es un video captado el 14 de mayo que muestra al presunto sicario vigilando el mismo punto donde días después ocurriría el ataque.
Las imágenes, difundidas por el periodista Carlos Jiménez, revelan que el agresor ya conocía la rutina de las víctimas y estuvo esperándolas sin éxito una semana antes del crimen.
La grabación refuerza la hipótesis de que fue un ataque planeado con antelación y ejecutado por al menos cuatro personas, cuya logística incluyó cambios de vehículo y una ruta de escape fuera del perímetro capitalino.
Mismo lugar, misma hora
El presunto asesino de José Muñoz y Ximena Guzmán fue captado días antes del crimen. Este sería el rosto del responsable del crimen. (X/@c4jimenez)
En el video de una semana antes del ataque se observa al presunto sicario en el mismo punto donde días después perpetró el ataque: Calzada de Tlalpan, a la altura de la calle Napoleón, casi a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.
ASÍ CAZABA a XIMENA y a JOSÉ
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) May 22, 2025
Es el sicario q los atacó a balazos.
Así los esperó el 14 de mayo.
A la misma hora y en el mismo lugar.
Ximena llegó, pero José no… y el sicario se fue.
Nadie lo notó.
Ahora lo buscan @FiscaliaCDMX @SSC_CDMX y @SSPCMexico
Les cuento #C4EnAlerta pic.twitter.com/Mby4cLd7A4
En la grabación el sujeto viste un casco de motociclista, chaleco antirreflejante verde, botas cafés, pantalón de mezclilla y un arnés, elementos que aparentan pertenecer a un trabajador de obra, con el objetivo de pasar inadvertido.
Durante varios minutos, el hombre —que aparece solo en las imágenes, sin acompañantes visibles— se mantiene de pie, hablando por teléfono, mandando mensajes y recargándose en una pared. En cierto momento, levanta la visera del casco, dejando visible parte de su rostro ante una cámara de seguridad domiciliaria.
Incluso se le observa ajustando lo que parece ser un arma debajo del arnés. Según narró Jiménez, las personas que pasaban junto a él en la banqueta no le prestaban atención.
Según la reconstrucción de la historia, ese día Ximena Guzmán llegó como de costumbre proveniente de Coyoacán, alcaldía donde vivía,para recoger a José Muñoz, quien solía llegar caminando por el bajo puente para abordar el vehículo. Pero en esa ocasión, José no apareció. El sicario, al confirmar que su objetivo no estaba completo, se retiró sin actuar.
Un ataque ejecutado con la misma logística y vestimenta
Una semana después, el martes 20 de mayo, la rutina se repitió. Esta vez, Ximena y José coincidieron. Él se acercaba al auto para abordarlo cuando el agresor, vestido exactamente igual que el 14 de mayo, se aproximó y disparó.
Ximena recibió ocho impactos de bala; José, cuatro. Ambos murieron en el lugar por heridas penetrantes en cráneo y tórax, según confirmó el Instituto de Ciencias Forenses.
La fiscal Bertha Alcalde y el titular de la SSC, Pablo Vázquez, informaron que el arma utilizada, una pistola calibre 9 mm, no tiene antecedentes en otros delitos, según los peritajes balísticos.
Tras el ataque, el agresor huyó en motocicleta junto a un cómplice, y minutos después abandonaron el vehículo junto con los cascos y el chaleco fluorescente. Luego abordaron una camioneta azul en Iztacalco y finalmente una Urban gris o blanca con la que escaparon de la CDMX hacia otro estado.
Los vehículos estaban alterados en sus números de serie y tenían reporte de robo. No se encontraron huellas dactilares en ellos ni en las prendas, lo que las autoridades atribuyen al uso de guantes.
La ruta de huida fue reconstruida mediante el sistema de videovigilancia del C5 y grabaciones entregadas por ciudadanos. El operativo involucró una coordinación metropolitana con entidades vecinas, liderada por un equipo interinstitucional que opera 24/7.
Sin amenazas previas
La fiscalía capitalina aclaró que ni Ximena Guzmán ni José Muñoz contaban con escoltas o dispositivos de protección especiales, aunque habían sido capacitados en protocolos de autocuidado. Tampoco se tienen registros de amenazas previas.
Las autoridades no han hallado indicios de que el crimen esté vinculado directamente con el crimen organizado, aunque no descartan ninguna línea de investigación.Coronas con fotografías de José Muñoz Vega y Ximena Guzmán Cuevas, dos altos funcionarios de la alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, que fueron asesinados a tiros el martes, se colocan afuera de una funeraria en la Ciudad de México, México, el 21 de mayo de 2025. REUTERS/Toya Sarno Jordan
El caso de Ximena Guzmán está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio. La fiscal Alcalde señaló que es necesario considerar elementos personales, profesionales y políticos para esclarecer el móvil del crimen. También se descartó, hasta ahora, que haya existido una filtración de información interna sobre los movimientos de las víctimas o de la jefa de Gobierno.
“La investigación es exhaustiva y no se descartará ningún escenario”, dijo Alcalde. “Este ataque necesariamente implicó una inversión de recursos considerables, humanos, logísticos y materiales”, subrayó.
El secretario Pablo Vázquez concluyó su participación con un mensaje institucional: “Ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México, ni a su gente ni a sus instituciones”.
Fuente: Infobae